SPAN 240 y SPAN 116

Bienvenidos/as a la página de la Dra Báez Arroyo. Estás comenzando un curso que te ayudará a mejorar tus destrezas orales y de comunicación escrita. Aquí están incluidos materiales que necesitas para darle seguimiento al curso y para saber el contenido, cómo se desarrollará, tipos y cantidad de evaluaciones, lecturas que necesitas hacer, rúbricas y otros.

Recuerda que si necesitas verme, estoy en el MLLC, pasillo central de 10:00-11:30.

viernes, 28 de septiembre de 2012

11 comentarios:

  1. Este cuento tiene algunas similitudes con el de La noche de los feos. Habla sobre estas dos personas feas, de acuerdo con los estereotipos de los demás, que sufren muchísimo la burla y el rechazo de los amiguitos de la escuela por ser diferentes físicamente. Al igual que los personajes en La noche de los feos que de cierta manera son marginados del resto por ser feos. Vemos también, cómo al crecer, Lupe y Lolo en vez de adoptar estilos disimulados para pasar desapercibidos, deciden entonces andar con ropa y cortes de pelo que llaman la atención. Fue como si estuviesen tratando, aunque fuera de forma ridícula, de encajar en la sociedad. Pienso que en el final se parece un poco a la otra historia porque nos muestra cómo finalmente los 2 feos se encuentran. Es como si finalmente hubiesen encontrado una forma de "engranar" con otra persona, un igual; ya finalmente tenían a alguien que los aceptaría.

    ResponderEliminar
  2. Desde el principio podemos percibir los contrastes que tienen los dos cuentos. Podemos ver que ambos narran situaciones de personas que no son muy atractivas físicamente. En la lectura dela noche de los feos, los protagonistas viven consientes de su fealdad y en se sienten cómodos con ello. Por otro lado, en la gloria de los feos, los protagonistas saben que no son físicamente lindos, pero sin embargo no les importa y ni viven acomplejados por eso. Otro punto que podemos comparar de estas dos historias, seria la situación de los personajes de la noche la noche de los feos, que tienen una mal formadura en la cara, lo cual les hace creer siempre que las personas los están juzgando y siempre tienen ese complejo de feos. En comparación con la otra lectura, estos no tienen ninguna cicatriz ni ninguna mal formación física, nacieron distintos a los demás y por no tener las cualidades del canon de belleza que la sociedad establece, las personas no los aceptan y los consideran feos. Otra diferencia de estos 2 lecturas es que en la noche de los feos ellos e unieron no necesariamente por estar enamorados, sino por el hecho de que ambos son feos físicamente y en la gloria de los feos, se enamora genuinamente a primera vista. Y por ultimo , el cuento, dela noche de los feos esta escrito en 1ra persona y la otra lectura esta escrita en 3ra persona.

    ResponderEliminar
  3. Ambas historias tienen sus similitudes y diferencias. Como similitudes podemos observar que en ambas historias los protagonistas son personas rechazadas por ser feos; ya que el estereotipo estandar de una persona "bonita" ellos no lo tenian. Estos logran aferrarse el uno del otro para poder encontrar felicidad. Por otra parte, como diferencia, en "La noche de los feos" los protagonistas prestaban mucha mas atención a su fealdad y al rechazo de la sociedad hacia ellos; no como en "La gloria de los feos" que ellos comienzan a tener sus propios estilos buscando la manera de ser felices aunque fuesen diferentes. Otra diferencia que se puede apreciar es que el "amor" o la "atracción" entre los protagonistas de "La gloria de los feos" se puede considerar que es un poco mas sincera; ya que fue desde el principio.

    ResponderEliminar
  4. "La gloria de los feos" de Rosa Montero, y "La noche de los feos" de Mario Benedetti, son dos cuentos que comparten muchas similitudes entre sí. Podemos notarlo comenzando por sus títulos, que son casi idéntico, pasando por el hecho de que ambos cuentos se tratan de dos personas -un hombre y una mujer- que son feos, y al darnos cuenta de que ambos narran la vida desdichada que viven estos, a causa de su fealdad, hasta el momento en que un evento casual, sin planificación, los une.
    A pesar de que son muy parecidos, estos cuentos también guardan diferencias uno con el otro. Por ejemplo, la voz narrativa del cuento de Benedetti la lleva a cabo el hombre feo que desempeña el papel principal. En el cuento de Montero, la voz proviene de una tercera persona que pretende contar lo que ha visto en cuanto a la vida de los dos feos. Estos autores también presentan a sus personajes de maneras distintas. Montero les da nombre (Lolo y Lupe) y, en su cuento explica la niñez de estos, dándonos a entender que son feos de nacimiento. Benedetti escribe acerca de dos personas que son feas a causa de accidentes que tuvieron y, a diferencia de Montero los mantiene en el anonimato; sus nombres nunca se dicen. Por último, podemos recalcar que Benedetti nos explica lo que pasó más allá del encuentro de sus personajes y cómo logran aceptarse a sí mismos. En cambio Montero nos deja con un final abierto a interpretación del lector ya que culmina con el encuentro de los dos seres, sin dar detalles.

    ResponderEliminar
  5. Podemos encontrar varias similitudes entre ambos cuentos, como lo son los títulos. Y como también es la temática que gira alrededor de los feos. Pero en mi opinión mas nada es igual. En "La noche de los feos" tenemos a estos dos personajes sin nombre. Feos por razones que no son de nacimientos; una quemadura en la cara, y una operación que la deja con el cachete hundido. Mientras que en "La gloria de los feos" de Rosa Montero, están estos dos personajes, una niña, obesa según nos da a entender el narrador, pero a la vez linda de cara y un joven pelirrojo, escuálido y alto. En "La noche de los feos" de Mario Benedetti, ambos feos se sienten fuera del mundo. Como si fueran personas ajenas a todos. Pero es difícil de compararlos con los de Lolo y Lupe. Ya que estos buscan ser parte del mundo. Quieren ser parte de la normalidad y no se sienten aparte. Quizás en un punto Lupe lo siente, pero Lolo siempre lucha. Esto lo podemos percibir cuando luego de ser desatado él dice: “No querían hacerlo” y “Es que se han olvidado.”
    Otra pequeña similitud entre ambos cuentos es que son finales cerrados. En los dos cuentos los “feos” se enamoran el uno del otro. En “La noche de los feos” vemos que luego de una noche juntos, deciden dejar al lado su fealdad para vivir felices. Y en “La gloria de los feos” podemos apreciar que luego de muchos años, ambos “feos” se encuentran por segunda vez, ya que la primera vez se ignoraron, y quedan enamorados a primera vista. Y así ambos cuentos nos enseñan que todos, seamos “lindos” o “feos”, tenemos el derecho de ser felices con nuestras vidas, y que tenemos el derecho a sentirnos felices como somos.

    ResponderEliminar
  6. Ambas de estas historias tienen titulos casi identicos pero varias diferencias entre si como por ejemplo en la noche de los feos la mujer y el hombre que son juzgados por la sociedad tienen deformidades fisicamente en sus rostros pero en la gloria de los feos no hay ninguna deformidad solo que por no ser el estereotipo correcto y aceptado por la sociedad son criticados y productos de burla. Tambien hay semejanzas. En ambos al final del cuento se enamoran por que encuntran a alguien que comparte su sentir y pueden sentirse identificados. Pienso que ambas de estas lecturas tienen un mensaje en si y es que no importa apariencia fisica el amor se encuentra donde sea.

    ResponderEliminar
  7. La Gloria de los feos (Rosa Montero)
    La Noche de los feos (Mario Benedetti)
    Ambos cuentos crean una temática que se desarrolla alrededor de los feos. Pero en este caso una de las diferencias que podemos ver es que en La noche de los feos, ambos adquieren su fealdad al pasar del tiempo, mientras que en La gloria de los feos, su fealdad es de nacimiento. Otra de las similitudes que podemos encontrar entre estos cuentos es que al final del cuento luego de ser aislados, ambos personajes terminan juntos. Algunas diferencias que son importante mencionar son: en La noche de los feos los personajes no tienen nombre, mientras que en La gloria de los feos ambos personajes tienen nombre. Además, en La noche de los feos, estos personajes han aprendido a lidiar de cierta manera con la visión que tiene la sociedad de ellos, aunque en sus más profundos pensamientos se sienten marginados. Mientras que en La gloria de los feos, los feos son abusados emocionalmente y a veces hasta físicamente, ya que hay un diferencia en edad entre los personajes de cada cuento, la visión de la sociedad es diferente. Es decir, en La noche de los feos los personajes ya son adultos, mientras que en La gloria de los feos los personajes son niños, y estos tienden a molestar mas a estos dos seres que de alguna manera u otra son diferentes a ellos.

    ResponderEliminar
  8. Ambos cuentos tienen un titulo similar La gloria de los feos y la noche de los feos, ya que ambas se basan alrededor de este estereotipo. Tienen distintas diferencias ente estas la forma en que se desarrolla en la noche de los feos estos adquieren sus deformidades al pasar el tiempo a diferencia de la gloria de los feos que macen con este prejuicio y se acostumbran a ser juzgados desde pequeños. Otra diferencia es la de los nombres, en la noche de los feos no tienen nombre mientras que en la gloria de los feos si. Los finales son muy parecidos ya que terminan amandose o por lo menos juntos, pero en la noche de los feos el dilema es que tuvieron sexo con la luz apagada porque se sentian incomodos con su apariencia, sin embargo en la gloria de los feos nunca habian cruzado miradas ni palabras y cuando se miraron por primera vez fue amor a primera vista.

    ResponderEliminar
  9. "La Noche de los Feos" se diferencia a "La Gloria de los Feos" en que, en "La Noche..." ellos se conocen al principio del cuento y se va contando como empiezan hasta que teminan en la cama, mientras que en "La Gloria..." se conocen al final y se llegan a ver al final. Otro punto es que en "La Noche..." el que narra el cuento es el hombre, mientras que el "La Gloria" quien lo narra es una tercera persona. Ambos cuentos se relacionan en el titulo, ya que ambos dicen la palabla "Feos". Ambos cuentos se diferencian en el principio, ya que uno empieza contando las historias de ellos por separado, mientras que en la otras cuenta la historia de como ellos se van conociendo; pero el final es mas o menos igual porque ambas parejas terminan juntas.

    ResponderEliminar